¿Sabías que el fonema “R” es uno de los más desafiantes de pronunciar para los niños? Muchas veces, como padres, nos preocupamos cuando nuestros hijos no logran articular este sonido correctamente a una edad temprana, especialmente porque las escuelas suelen exigir una pronunciación “perfecta” desde los primeros años. Sin embargo, lo que es realmente importante saber es que el desarrollo completo de este fonema ocurre, en la mayoría de los casos, alrededor de los 7 años de edad.
La “R” es un sonido que requiere mucha coordinación muscular en la lengua y otras partes del sistema fonador, por lo que su dominio depende de la madurez física y neurológica del niño. En El Salvador, muchos padres buscan soluciones rápidas, pero lo más recomendable es trabajar de manera progresiva y enfocarse primero en fortalecer las habilidades previas que llevarán al dominio de este fonema.
¿Cómo puedes ayudar a tu hijo a desarrollar el fonema “R”?
Antes de preocuparte por la pronunciación de la “R”, es importante trabajar en los fonemas antecesores y en las habilidades motoras orales necesarias para lograr este sonido. A continuación, te damos algunos consejos que puedes poner en práctica en casa:
1. Ejercicios de praxis linguales y labiales:
Realiza movimientos específicos con la lengua y los labios, como elevar la lengua al paladar, moverla de lado a lado, y vibrarla ligeramente. Estas actividades ayudan a desarrollar la fuerza y coordinación necesarias para pronunciar la “R”.
2. Actividades de la vida diaria:
Las tareas cotidianas pueden convertirse en grandes aliadas para el desarrollo del habla. Algunas actividades recomendadas incluyen:
• Soplar burbujas o usar pajillas para succionar líquidos.
• Practicar sonidos como el de un motor (“rrrr”) o repetir jerigonzas.
• Cantar canciones infantiles que incluyan repetición de sonidos.
• Trabajar en ejercicios de masticación y deglución, especialmente con alimentos sólidos.
3. Terapia de lenguaje:
Si bien los ejercicios caseros son muy útiles, un terapeuta de lenguaje puede proporcionar una guía profesional y personalizada. En el centro de terapias especializadas Thera, ubicado en El Salvador, contamos con especialistas que diseñan programas adaptados a las necesidades de cada niño, utilizando métodos efectivos para desarrollar fonemas y corregir dificultades en el habla.
La importancia de la paciencia y el acompañamiento profesional
Cada niño es único, y su desarrollo lingüístico ocurre a un ritmo diferente. Es fundamental que los padres no comparen a sus hijos con otros niños ni se dejen influenciar por opiniones externas. La clave está en proporcionar apoyo constante y buscar ayuda profesional si es necesario.
Si tu hijo tiene más de 7 años y aún enfrenta dificultades para pronunciar la “R”, es importante actuar. Un terapeuta de lenguaje podrá evaluar si existen otros factores que estén afectando su desarrollo, como dificultades motrices, que también pueden ser abordadas con terapia ocupacional.
En el centro de terapias especializadas Thera ofrecemos un enfoque integral, combinando terapia de lenguaje y terapia ocupacional para ayudar a los niños a superar estos desafíos. Nuestro objetivo es potenciar sus habilidades de comunicación, brindándoles confianza y herramientas para desenvolverse en su entorno.
¿Por qué elegir Thera en El Salvador?
En Thera, nos especializamos en ofrecer servicios de alta calidad en terapia de lenguaje y terapia ocupacional. Nuestro equipo está capacitado para atender las necesidades individuales de cada niño, utilizando estrategias lúdicas y personalizadas que garantizan un progreso significativo en su desarrollo.
Si estás en El Salvador y buscas un lugar donde tu hijo pueda recibir el acompañamiento adecuado, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte a dar el primer paso hacia una mejor comunicación y un desarrollo integral.
¡Agenda una cita con nosotros y descubre cómo podemos transformar la vida de tu hijo!
Mtra. Vanessa Chicas
Terapeuta Miofuncional
Terapeuta de Lenguaje
Fisioterapeuta
Terapeuta ocupacional